Skip to Main Content
  1. Últimas actualizaciones
  2. Research
  3. Las inversiones hacen avanzar la inmunoterapia dirigida a la braquiuria para el cordoma y otros cánceres

Las inversiones hacen avanzar la inmunoterapia dirigida a la braquiuria para el cordoma y otros cánceres

Con nuestro apoyo, los investigadores del MD Anderson descubrieron una forma de dirigir el sistema inmunitario contra la braquiuria. El descubrimiento se dirige a un ensayo clínico, y una inversión adicional en su trabajo de laboratorio está sentando las…

10/6/2025
Research

Foto: Investigadores del MD Anderson avanzan en la inmunoterapia dirigida a la braquiuria

La braquiuria (también llamada TBXT) es un rasgo distintivo y el principal impulsor del cordoma. Está presente en prácticamente todos los tumores de cordoma y es fundamental para su crecimiento, pero apenas se encuentra en el tejido normal, lo que la convierte en una diana especialmente prometedora para terapias que ataquen las células tumorales sin afectar a las sanas. Descubrir cómo explotar esta vulnerabilidad es una de nuestras principales prioridades de investigación.

La inmunoterapia, que aprovecha el sistema inmunitario para atacar a las células cancerosas, ofrece una vía prometedora para combatir la braquiuria. Pero primero tenemos que superar un obstáculo clave: la braquiuria actúa dentro de las células tumorales, donde está oculta al sistema inmunitario.

Afortunadamente, nuestras células informan al sistema inmunitario de lo que ocurre en su interior mostrando diminutos fragmentos (péptidos) de sus proteínas internas en la superficie celular a través de una estructura denominada complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). La detección de péptidos anormales presentados en las moléculas del CMH es una forma clave en que las células inmunitarias pueden reconocer, y luego destruir, las células enfermas. En los últimos años, los investigadores han descubierto péptidos de braquiuria en las moléculas del CMH del cordoma y otros tipos de cáncer en los que está presente la braquiuria, y han propuesto diversas formas de atacarlos.

Inicialmente, la investigación se centró en el desarrollo de vacunas destinadas a estimular el sistema inmunitario para que atacara a las células con péptidos de braquiuria. Estas vacunas se probaron en una serie de ensayos clínicos para múltiples tipos de cáncer, incluidos los ensayos para el cordoma, que la Chordoma Foundation ayudó a facilitar. Resulta alentador que consiguieran generar cierto grado de respuesta inmunitaria contra la braquiuria y que los tumores de varios pacientes se redujeran o estabilizaran. Sin embargo, las vacunas no aportaron beneficios significativos a la mayoría de los pacientes, posiblemente porque no pudieron desencadenar una respuesta inmunitaria suficientemente fuerte o superar las defensas de los tumores.

Por eso nos complace que, con el apoyo de la Chordoma Foundation y el Cancer Research Institute (CRI), un equipo de investigadores del MD Anderson Cancer Center dirigido por el Dr. Cassian Yee haya realizado un importante descubrimiento: han identificado nuevos péptidos braquiuria-MHC más abundantes que los de las vacunas, y han sido capaces de generar células T contra estos péptidos que son capaces de destruir eficazmente las células de cordoma en el laboratorio. Este hallazgo abre la puerta a la aplicación de enfoques de inmunoterapia múltiples y más potentes contra los tumores que expresan braquiuria.

Sobre la base de este emocionante progreso resultante de nuestra financiación anterior, el Dr. Yee y un equipo de investigadores del MD Anderson han recibido una subvención multimillonaria de los NIH para probar una terapia celular dirigida a la braquiuria en el primer ensayo clínico de este tipo. El ensayo, dirigido por el Dr. Anthony Conley, se iniciará el próximo año y evaluará si este enfoque puede tratar de forma segura y eficaz a los pacientes con cordoma.

Paralelamente a este ensayo, la investigación en curso en el MD Anderson tiene como objetivo desarrollar y probar inmunoterapias de nueva generación dirigidas a la braquiuria. Para hacer posible ese trabajo, nosotros y el CRI concedimos recientemente una nueva subvención de 300.000 dólares para un proyecto de dos años dirigido por Ke Pan, PhD del grupo del Dr. Yee. Con esta subvención, el Dr. Pan y el Dr. Christopher Alvarez-Breckenridge (también en el MD Anderson) pretenden diseñar células T que puedan centrarse mejor en los tumores de cordoma y romper sus defensas, probando esta estrategia en modelos celulares y animales. También está prevista investigación adicional para aprovechar otras tecnologías emergentes de inmunoterapia contra la braquiuria, y para ampliar estos enfoques a otros tumores que expresan braquiuria, creando potencialmente un incentivo para una inversión aún mayor en esta área.

En conjunto, estos hitos en el MD Anderson marcan un verdadero impulso en nuestra búsqueda de inmunoterapias eficaces contra la braquiuria: la extensión de los avances de laboratorio al desarrollo preclínico y, pronto, a la clínica. Estas estrategias de inmunoterapia también complementan nuestros esfuerzos por desarrollar fármacos que bloqueen la función de la braquiuria en el interior de las células tumorales, lo que podría suponer un doble revulsivo para superar posibles mecanismos de resistencia.

Agradecemos a todo el equipo del MD Anderson su dedicación a esta importante investigación, así como al CRI y a nuestros donantes, cuya generosidad ha contribuido a hacerla posible.

Para estar al día de los últimos avances en la investigación y el tratamiento del cordoma, suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Compartir